
Tu dosis de efectividad personal
Los mejores artículos, podcast y vídeos
para ser más productiv@

Las vacaciones de relax no sirven contra el estrés laboral
Tu trabajo es muy exigente y quieres cumplir con los requisitos laborales. Pero no puedes hacerlo todo (al mismo momento). O simplemente no sabes hacerlo, porque no estás hecho para un trabajo en particular o porque has seguido el consejo de tus padres en lugar de estudiar lo que te gusta. Todos aquellos requisitos que no puedes cumplir es lo que constituye el estrés.
5 Detalles del correo que se hacen mal en muchas empresas
¿Es posible llegar a todo?

¿Cómo voy de tiempo?
En toda reunión que pretenda ser efectiva, su facilitador/a debe ser consciente de si ‘va bien o no’ de tiempo…
Madrugar no aumenta necesariamente tu productividad
¿Quien es el responsable de esto?

¿Qué hago yo que no hace nadie en una reunión?
Si hay algo en lo que me considero fuertemente disciplinado y donde mi experiencia en primera persona puede aportar algo… es en el manejo de las reuniones.

Huye de la tiranía de los chats
Los chat nos impulsan al cotilleo, a la chorrada, a alargar innecesariamente conversaciones. Otro efecto colateral, que me parece intuir, es que baja la calidad de nuestras decisiones; ya que por chat las tomamos rápidamente y sin mucha información.

Cómo emprender equilibrando tu tiempo de trabajo, ocio y descanso
Quiero abordar soluciones prácticas para los emprendedores que sienten que trabajan en exceso, sacrificando en muchas ocasiones su tiempo de descanso y/o de ocio.

7 consejos para comenzar una semana productiva
Hay personas que tienen el don de hacer las cosas en menos tiempo que las personas promedio. Son tan productivas que no necesitan sacrificar ni el sueño ni los fines de semana, en comparación a otros que trabajan todo el día y además se llevan el trabajo a la casa.
El hecho de pasar horas trabajando, no es sinónimo de productividad. Hay que tener bien claro que lo importante es la manera en qué trabajas, no el tiempo que tardas. A veces, lo que haces durante el fin de semana puede determinar tu productividad en el transcurso de la semana.

Kaizen como herramienta eficaz de cambio y mejora
Kaizen es una palabra japonesa cuyo significado etimológico es el de kai = cambio y zen = bueno. Es decir, kaizen y mejora pueden ser vistos como sinónimos.

Apunta y dispara (tu eficiencia)
Nuestro cerebro, por mucha buena memoria que tengamos, no está pensado para limitarse a recordar cosas, porque entro otras cosas, el cerebro es juguetón y le encanta fastidiarnos. Nuestra cabeza está diseñada para pensar, crear, diseñar, desarrollar, inventar…

13 Expertos te aconsejan cómo mejorar tus hábitos

Afilando la sierra: donde sea, cuando sea
Es muy amplio el abanico de conocimientos que en todo ámbito de nuestra vida hay que ir incorporando, y mucho más con la avalancha de temas y cosas que se suceden en esta convulsionada, abrumadora, pero fascinante era de la que estamos siendo protagonistas.
Hay que ser selectivo, sí.
Hay que filtrar tanta información, sí.
Pero igual hay que por lo menos arañar esa matrix y sacarle todo el alimento que se pueda.

Mejora tu efectividad con las ‘Trans’
Las nueve ‘trans’ que presentamos aquí, suponen alimentación sana y ejercicio saludable para mejorar tu efectividad.

Dos enfoques contra intuitivos que te ayudarán a solucionar cualquier problema
Un problema se nos puede volver todo un mundo. Y nos puede absorber al punto que se vuelve lo único en nuestro mundo. Y muchas veces, de esta preocupación que nos absorbe cuando tenemos algún problema, tendemos a exagerar sus posibles consecuencias.
Para enfrentar ese problema, empezamos a implementar “métodos de defensa” que muchas veces no son tan efectivos. Creemos que enfocarnos demasiado o pensar todo el día en ese problema va a hacer que se solucione más fácil. Y por alguna extraña razón, inconscientemente nuestro nivel de preocupación y de angustia se va volviendo directamente proporcional al tamaño percibido del problema.

Cómo ser más productivo cuando estás desbordado por el trabajo
Es normal que te sientas saturado, agobiado e insatisfecho contigo mismo cuando no llegas a todo, no disfrutas tu vida y te dejas llevar por las circunstancias externas en tu trabajo. Estás metido en la dinámica de ‘la pescadilla que se muerde la cola’ y es difícil ver una salida.

El secreto está en vaciar
Vaciar es dar forma. Una escultura se configura vaciando la piedra y el espacio útil de una vasija es precisamente su espacio vacío. Si no hay espacio vacío no hay acceso para nuevas cosas ni nuevas ideas.